Probablemente tu hijo/a te dijo que quiere ser Cheerleader, y tú no entiendes de que se trata y no sabes que hacer. No te asustes antes de tiempo, estamos acá para ayudarte en todo lo que necesitas.
Ahora que el verano terminó, podemos empezar con las prácticas de Cheer. En casi todos los colegios existe esta disciplina o bien pueden encontrar gimnasios y clubes que imparten todo el espíritu cheer.
Las rutinas comienzan a realizarse, la intensidad de las prácticas aumentan, y los nervios de la primera competencia empiezan a acercarse. Para un nuevo padre cheer, esto puede ser angustioso, complicado y estresante. No te asustes, estamos acá para ayudarte en todo el camino.
Estos son algunos consejos que puedes seguir……
- Involúcrate temprano: Asegúrate de seguir todas las redes sociales de CheerChile y entérate de todas las novedades que tenemos, fechas de campamentos y campeonatos, fotos, videos, reglamentos, etc. Además involúcrate con los otros padres que ya han pasado lo que tú estás comenzando, pregúntales sus experiencias y guíate con ellos. Ten un listado de números telefónicos y sus emails para tener siempre contacto.
- La comunicación es clave: Comunícate siempre con los entrenadores, ellos siempre tendrán la información precisa de todo lo referente a los campamentos y competencias que tu hijo/a se va a enfrentar.
- Pide ayuda: ¡No tengas miedo, no estás solo en esto! Hay muchos padres que están ahí para ayudarte a conocer mejor el mundo del cheer. ¿No tienes idea de cómo peinar a tu hijo/a para alguna competencia? Pregunta, alguien podrá ayudarte.
- Crea un plan: Cuando se acerca la semana de competencias se entregan los horarios exactos de cada una, anótelos y tenga a mano ante cualquier situación de duda. Con esto ok, puede crear una lista de verificación de lo que va a necesitar el día de la competencia. Vea donde es y asegúrese de cómo llegar con tiempo. Mientras más preparación puedas hacer, más fácil será poder concentrarte en tu atleta favorito.
- Eres el padre, no el entrenador: Sabemos que es difícil, pero a veces los padres necesitan dar un paso atrás y dar tiempo a sus hijos para procesar una práctica o competencia. No es bueno seguir preguntándoles sobre el entrenamiento o porque algo no salió como querían en la competencia. Ellos ya manejan la suficiente cantidad de estrés como para aumentarlo con preguntas. Como padres, recuerden su rol, no son el entrenador, los atletas deben formar sus propias impresiones y opiniones sobre lo que sucedió. Deja que ellos se abran contigo y te hablen una vez hayan procesado lo ocurrido. Incluso el viaje a casa puede ser tiempo suficiente. Sean pacientes.
- Recuerda divertirte: Recuerda respirar y disfrutar de la experiencia. Tu hijo/a no compite contra nadie más que con sí mismo para hacer lo mejor que puede, por ellos y por su equipo. Este momento es maravilloso para la formación de nuevas amistades. Mira y disfruta cada momento, mientras tu hijo/a crece en el deporte que ama.